Los mejores lugares para visitar en Cusco durante el Inti Raymi
Tu visita a la fiesta del Inti Raymi en Cusco es una oportunidad única de recorrer destinos únicos por toda la región, aprovechando la temporada seca, lo que genera que cada uno de los lugares que vayas a descubrir permanezca con condiciones y clima agradable. Conoce los mejores atractivos turísticos que esperan ser conocidos.
Contenido:
La mejor temporada para conocer Cusco

La fiesta del Inti Raymi (24 de junio) se celebra durante la mejor temporada en Cusco. Esta abarca parte de la estación seca o también conocida como temporada alta. Las mejores fechas se dan entre junio y julio, donde no sólo encontrarás un clima idóneo para visitar lugares llenos de historia y hermosos paisajes, sino que coincidirán con eventos culturales que añadirán mucha más trascendencia a tu viaje.
Dentro de la mejor temporada (junio – julio) podrás vivir la experiencia de las fiestas jubilares de Cusco, que durante todo junio añadirán más color, tradición y eventos que harán que cada día tengas un plan por realizar.
Julio también rememora el día de la independencia del Perú, con fechas llenas de eventos culturales, lo que genera que no haya pierde en cualquiera de los días que vayas a visitar la magnífica ciudad incaica.
Arma tu experiencia turística a través de todo el Cusco con tu entrada al Inti Raymi
Si en tu visita a la fiesta del Inti Raymi deseas conocer más lugares históricos llenos de aventuras y encanto de la región del Cusco, arma tu plan o deja que nuestros expertos consultores lo hagan lo hagan por ti, no te olvides de preguntar en tu reserva al Inti Raymi todas las demás opciones que dispones para no perderte de ningún ángulo mágico de Cusco que espera ser conocido.
La Ciudadela Inca Machu Picchu

Pasan los años y Machu Picchu cada vez más se consolida como uno de los destinos imperdibles en todo el mundo. Abarcando lugares llenos historia con construcciones que harán tu visita una experiencia casi mística, también encontrarás lugares de reposo con vistas panorámicas y hasta rutas de aventura llenas de biodiversidad.
Para llegar a este magnífico complejo arqueológico inca, deberás optar por ir hasta Ollantaytambo (2 horas desde la ciudad de Cusco) y posteriormente tomar un tren que te llevará al poblado de Aguas Calientes (2 horas) lugar que resguarda a Machu Picchu.
Existen muchas otras variantes para llegar hasta la ciudadela: El Camino Inca, la ruta por Hidroeléctrica en Santa Teresa, caminata por Choquequirao, entre otros. Así que visitar este increíble destino puede llegar a ser apreciado desde una gran variedad de ángulos que otorgan mayor magnificencia a tu experiencia.
Para tu visita a Machu Picchu existen 10 variedades de rutas quete brindan experiencias increíbles. Una de las más populares es la ruta por la montaña Huayna Picchu, la cuál es la montaña más alta que sale en todas las fotografías de la ciudadela. Para llegar a recorrerlo deberás optar por comprar su ticket propio, además conocerás parte de la ciudadela.
Machu Picchu en épocas del Inti Raymi es una visita obligatoria, porque casi en cualquier horario de visita podrás disfrutar de las montañas completamente despejadas, obteniendo un panorama mágico que hará que consideres que es la más gratificante experiencia de tu vida.
La Montaña de 7 Colores (Vinicunca)

Durante los últimos años la montaña de 7 colores ha adquirido mucha relevancia en Cusco, posicionándose como un lugar imperdible a la hora de tu visita. Este lugar es acompañado por paisajes increíbles que harán que te sientas en un lugar mágico.
Ubicado en la provincia de Canchis, el inicio de la caminata se encuentra a 3 horas de la ciudad de Cusco, posteriormente la ruta a pie transcurrirá por aproximadamente 2 horas.
La montaña de 7 colores es un atractivo natural que resalta por cumbres, las cuales adquirieron diversos colores y matices semejantes a un arcoíris debido al deshielo y la erosión de minerales.
Durante el recorrido también podrás optar por montar caballos o ir en cuatrimoto, si no cuentas con un buen estado físico o simplemente deseas añadirle mayor adrenalina a tu experiencia.
Conocerlo durante la temporada del Inti Raymi, te permite disfrutar de los panoramas totalmente descubiertos, lo que hace que visualices el valle en todo su esplendor y tomes mejores fotografías.
El Valle Sagrado de los Incas

La visita a los pueblos que engloban el Valle Sagrado es indispensable en tu recorrido por Cusco. A lo largo de estos pueblos mágicos uno puede llegar a encontrar sitios arqueológicos e históricos cercanos destacados como: La fortaleza de Ollantaytambo, el parque arqueológico de Chinchero y el complejo arqueológico de Pisac.
Aparte de ellos existen más opciones, las cuales requerirán que adquieras un espíritu de mayor aventura, pero con la recompensa de conocerlos harán que valga completamente la pena. Dentro de ellos tenemos: La caminata a Huchuy Qosqo, la mítica Ñaupa Iglesia, los andenes de Moray, las salineras de Maras, entre muchas más aventuras llenas de naturaleza.
El Valle Sagrado se ubica a una hora de la ciudad de Cusco, con poblados destacados como Pisac, Calca, Urubamba, Ollantaytambo, Chinchero y Yucay.
Durante tu recorrido al Valle Sagrado podrás encontrar también lugares de descanso y reposo inmerso en la naturaleza, haciendo que encuentres panoramas tan diversos que tu visita será una de las más completas que uno puede llegar a encontrar.
Las 7 Lagunas del nevado Ausangate

El nevado Ausangate nos brinda un panorama revestido por 7 increíbles lagunas que destacan cada uno por sus peculiaridades y colores que las hacen únicas.
Los nombres de las 7 lagunas son: laguna Pucacocha, laguna Patacocha, laguna Alqacocha, laguna Qomercocha, laguna Orco Otorongo, laguna China Otorongo y la laguna Azulcocha.
Para llegar al inicio de la caminata hacia las 7 lagunas de Ausangate se recorrerá el Valle Sur durante aproximadamente 3 horas en carro hasta llegar a la localidad de Pacchanta, lugar que resguarda unas mágicas aguas termales, que hacen mucho más completo el recorrido.
La Caminata para visitar las 7 lagunas desde Pacchanta puede llegar a tomarte más de 5 horas (ida y vuelta) si quieres conocer cada una de ellas y descubrir el porque de sus nombres y colores.
Durante el trayecto disfrutarás de paisajes enigmáticos que harán que quieres detenerte en cada momento para tomar fotos de recuerdo. Llegarás a ver valles, el gigantesco nevado Ausangate, lagunas, ríos, abundante flora y fauna.
El Valle Sur de Cusco

Uno de los destinos que está atrayendo gran importancia en Cusco es el Valle Sur. Ubicado a partir de 2 horas de la ciudad uno podrá descubrir una gran variedad de atractivos turísticos.
Dentro de los sitios arqueológicos más importantes que conocerás están: El sitio arqueológico de inca de Tipón y la ciudadela Wari de Piquillacta. También encontrarás templos coloniales como: El Templo de San Juan Bautista, el Templo de San Pedro de Andahuaylillas y la Virgen Purificada de Canincunca.
Los principales pueblos que abarcan el Valle Sur de Cusco son: Oropesa, Huasao, Huaro y Urcos. Lugares donde encontraremos hermosas vistas, desde lugares naturales como la laguna Huacarpay, la laguna de Urcos y hasta el popular Humedal de Huasao.
Puedes llegar a realizar recorridos por todo el Valle Sur que te tomarán un día completo, visitando los lugares más destacados para llevar en tu memoria un rincón inolvidable de Cusco.
Recomendaciones para visitar Cusco durante el Inti Raymi
- Visita Cusco por fechas cercanas al 24 de junio para no perderte la increíble fiesta del Inti Raymi.
- Reservar recorridos por el Cusco junto al Inti Raymi es tu mejor opción a la hora de tu viaje, porque te permitirá conocer la fiesta más emblemática junto con lugares como Machu Picchu, la Montaña de 7 colores o el Valle Sagrado de los incas.
- Existen tres tipos de butacas para que puedas ver el Inti Raymi en Sacsayhuamán: Tribuna verde, tribuna roja y tribuna anaranjada. Resérvalas con anticipación a través de nuestra página Entradaintiraymi.
- La temporada seca, que es parte de la festividad del Inti Raymi, consta desde el mes de abril hasta el mes de octubre. Una época perfecta para visitar todos los atractivos de Cusco.
- Visita Cusco y asiste a los eventos culturales que la ciudad programa para conozcas un ángulo más cultural y tradicional de la cultura andina.
- Consulta con nuestros asesores de ventas todas las opciones que tiene para vivir el Inti Raymi junto con tours o recorridos por todos el Cusco.
- Compra tu boleto para el show principal del Inti Raymi en Sacsayhuamán a través de nuestra página, recuerda que se agotan rápidamente, es tu oportunidad para vivir la fiesta incaica más importante.