La festividad del Inti Raymi se celebra en la ciudad del Cusco cada 24 de junio, rememorando la fiesta más importante de la cultura incaica. La interpretación de la fiesta del sol se divide en tres impresionantes shows, cada uno con peculiaridades que hacen imperdible cada uno de ellos. El primero tiene lugar en el templo Qoricancha, el segundo en la Plaza de Armas y el tercero (más trascendente) en la fortaleza de Sacsayhuamán. El espectáculo brindado en la Plaza de Armas es de los más bellos que hay, porque en él la población se reúne alrededor del lugar y disfruta de manera gratuita el show. El más madrugador llegará primero, así que no te pierdas esta increíble oportunidad de disfrutar el Inti Raymi en la Plaza de Armas sin costo alguno.
El show del Inti Raymi en la Plaza de Armas es el segundo de los tres escenarios. Durante este espectáculo se presentan los pobladores de los cuatros regiones del Tahuantinsuyo y en entre música y danzas dan la bienvenida al Inca y a la Coya. También el alcalde de Cusco tiene un papel importante al ser eje de uno de los ritos tradicionales. La entrada al Inti Raymi en la Plaza de Armas es totalmente gratuita, pero eso sí, debes de llegar temprano para poder conseguir una buena ubicación y disfrutar del espectáculo que tiene una duración aproximada de 45 minutos. El show del Inti Raymi en la Plaza de Armas empieza a las 11 de la mañana.
El Inti Raymi en la Plaza de Armas | ||
---|---|---|
CELEBRACIONES O RITOS | ¿CÓMO SE DA? | ARTISTAS |
Ritual de la hoja de coca | En este ritual, a través de la lectura de hojas de coca, se pretender conocer predicciones sobre el futuro del imperio y del Inca respecto a su prosperidad y bienestar. |
|
Ceremonia del encuentro de los tiempos | En esta ceremonia el alcalde de la ciudad de Cusco recibe por parte del Inca un Khipu (tejidos usados como parte del lenguaje en la cultura incaica) donde están representados los saberes del pueblo, como Munay, Yachay, Llankay (querer, saber, trabajo). |
|
Danzas del Tahuantinsuyo | Cada una de las regiones del Tahuantinsuyo (Chinchaysuyo, Contisuyo, Antisuyo, Collasuyo) representan danzas en honor al dios Sol y al Inca. |
|
Descubre cual es el segundo escenario de la celebración del Inti Raymi, logra ubicarte y conoce la vista completa que tendrás desde La Plaza de Armas en la más grande fiesta en honor al sol.
Si deseas vivir la experiencia completa del Inti Raymi te recomendamos que adquieras una entrada al espectáculo principal de la fiesta del sol en la fortaleza de Sacsayhuamán, lugar donde podrás disfrutar de un espectáculo de 2 horas y 30 minutos en un asiento privilegiado desde donde visualizarás todo el esplendor de la cultura incaica. También podrás reservar servicios complementarios que enriquecerán tu experiencia, no te pierdas esta oportunidad de vivir en primera fila la fiesta del Inti Raymi.
ENTRADAS INTI RAYMI | |||||
---|---|---|---|---|---|
Tribuna en Sacsayhuamán | Entrada Sacsayhuamán | Transporte + Entrada Sacsayhuamán | Guía + Entrada Sacsayhuamán | Box Lunch + Entrada Sacsayhuamán | Entrada Coricancha + Entrada Sacsayhuamán |
Zona Verde | 165 USD | 180 USD | 180 USD | 190 USD | 220 USD |
Zona Naranja | 240 USD | 255 USD | 255 USD | 265 USD | 295 USD |
Zona Roja | 230 USD | 245 USD | 245 USD | 255 USD | 285 USD |
El segundo show del Inti Raymi en la Plaza de Armas es uno de los más bonitos que hay, pero su corta duración genera que necesites presenciar el panorama completo, el espectáculo principal en Sacsayhuamán te sumerge de manera más amplia en la festividad incaica más importante, por ello te brindaremos algunas razones para no perderte esta oportunidad de vivir en primera persona una de las fiestas culturales más importantes del mundo.
El lugar perfecto de reunión en Cusco es la Plaza de Armas, el lugar céntrico que te permite llegar a cualquier lugar de la ciudad en un corto tiempo, además por sus alrededores tienes muchas experiencias para ser descubiertas. Su nombre original es “Huacaypata” que significa lugar del llanto, el cual desde la época incaica tenía una gran relevancia al ser un centro de reuniones importantes y centro de reuniones para las batallas.
En la Plaza de Armas en tiempos incaicos se erguía el palacio del Inca Huayna Cápac, el palacio del Inca Wiracocha y el Acllwasi, posteriormente tras la época colonial fueron reemplazados por la iglesia de la compañía de Jesús, la Catedral y el convento de Santa Catalina respectivamente. Aún dentro de la Plaza de Armas uno puede presenciar un poco de la arquitectura que se preserva como cimientos de las construcciones actuales.
Hoy en día la Plaza de Armas aún tiene mucha relevancia al ser epicentro de muchos destinos turísticos, gastronómicos, artesanales, culturales y de fiesta. Aparte de ello, durante fechas especiales se presentan en la Plaza de Armas eventos tradicionales de gran acogimiento, entre ellos tenemos al Corpus Christi (entre mayo y junio), el Inti Raymi (24 de junio), año nuevo (31 de diciembre), fiestas patrias (28 de julio), procesión del Señor de los Temblores (abril) y muchas otras celebraciones.